Política de Cookies
Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento del sitio web, y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar

Congreso Internacional de Atención Temprana

Fundación Fuente agria
Áreas de la Fundación
Fundación
926 431 460
fundacion@fundacionfuenteagria.org
Administración
926 431 460
administra@fundacionfuenteagria.org
Recursos Humanos
926 431 460
rrhh-empleo@fundacionfuenteagria.org
Atención Temprana
926 412 296
attemprana@fundacionfuenteagria.org
Centro de Día
926 431 460
centrodedia@fundacionfuenteagria.org
Centro Ocupacional
926 430 270
tocupacional@fundacionfuenteagria.org
Educación Especial
926 430 270
aspadeslaguna@fundacionfuenteagria.org
Residencia
926 429 315
residencia@fundacionfuenteagria.org
Vivienda Tutelada
926 429 315
vivienda@fundacionfuenteagria.org
Emplealia
926 431 460
empleo@fundacionfuenteagria.org
Centro de Ocio
926 431 460
ocio@fundacionfuenteagria.org
Asociación Aspades La Laguna
926 431 460
asociacion@aspadeslalaguna.org
23oct
Congreso Internacional de Atención Temprana

Creciendo en comunidad

Los pasados días 19 y 20 de octubre, el Equipo de Profesionales del CDIAT Fundación Fuente Agria se desplazó a Toledo para asistir a tal memorable acto. 

El Congreso, de impacto internacional, se ha desarrollado con ponentes de la talla de Peggy Kemp (directora ejecutiva de la División for Early Childhood of the Council for Exceptional Children), Marga Cañadas (Universidad Católica de Valencia) o Climet Giné (Ex – decano y profesor emérito de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna – Universidad Ramón Llull), etc. 

Además, se contó con la presencia de Emiliano García Page (Presidente de CLM) y demás personalidades institucionales de los ámbitos de Bienestar Social, Educación y Sanidad tanto Nacionales como autonómicos. 

La Atención Temprana sigue siendo una pieza fundamental en la comunidad que implica y necesita de diferentes  agentes (administración, educación, sanidad, ocio, profesionales de AT, etc) para seguir apoyando a las familias y sus hijos/as a mejorar la calidad de vida dentro de la comunidad

Por la parte que nos toca como profesionales, agradecer a todos/as los/as ponentes el resaltar nuestro trabajo diario, la formación constante, la implicación en el desarrollo de los programas de intervención con las familias, el seguir investigando para mejorar en las prácticas que llevamos a cabo siempre con evidencia científica y por ellas. 

Os dejamos unas fotos de la jornada y el enlace al programa. 

https://www.plenainclusion.org/l/congreso-internacional-de-atencion-temprana-creciendo-en-comunidad/

Galería de imágenes

Colaboradores